INICIA EL “CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CIESLAG 2024” EN EL TEC LAGUNA

El Instituto Tecnológico de La Laguna se constituyó en la sede para la celebración del “Congreso de Investigación CIESLAG 2024”, realizándose la ceremonia inaugural de este encuentro académico en la Gimnasio-Auditorio de la propia institución, donde los integrantes de este Consejo, invitados, participantes y la comunidad del Tecnológico de La Laguna hicieron acto de presencia para ser partícipes de esta ceremonia, que inició con el protocolo de honores a nuestra Bandera Nacional, bajo los toques y órdenes de la banda de guerra y escolta del Tecnológico de La Laguna.

La ceremonia prosiguió con la presentación del presídium, encabezado por el director de la institución anfitriona y organizadora de este congreso de investigación, el Instituto Tecnológico de La Laguna, y además tesorero de la CIESLAG, José Omar Saldivar Correa.

Completaron el presídium el presidente de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna, CIESLAG y rector de la UAL, Omar Lozano Cantú; Carlos Landeros Araujo, secretario de la CIESLAG y rector de la Universidad Politécnica de Gómez Palacio; Avelino Hernández Corichi, coordinador del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en la Región Laguna, COECYT,  en representación de su director Mario Valdés Garza; José Betancourt Hernández, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, COECYTED; Jesús Alejandro Valdés Niebla, subdirector de posgrado del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo y los subdirectores del Tecnológico de La Laguna: Armando Ruiz Arroyo de Planeación y Vinculación; Alma Leticia Ramos Ríos de Académicos y Raúl Martínez Mojica de Administrativos.

El mensaje de bienvenida corrió por cuenta de Saldivar Correa en su calidad de director de la institución anfitriona y encargada de la organización de este encuentro, agradeció la oportunidad brindada al Tecnológico de La Laguna para organizar este importante congreso, cuyo objetivo es promover el intercambio de ideas y conocimientos, encaminados para fortalecer el desarrollo educativo de las comunidades académicas a través de la investigación.

“La investigación académica es importante para una comunidad, ya que permite a los involucrados fortalecer sus habilidades, competencias y estrategias relacionadas con la disciplina, el compromiso, la responsabilidad, el trabajo colaborativo, la creatividad, entre otras, que posibilitan el desarrollo de una formación integral de los profesionistas; además que brinda a los estudiantes la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase, a resolver problemas desde diferentes perspectivas despertando su pensamiento crítico y capacidad analítica”, expresó Saldivar en su mensaje.

El director de la casa de las y los Gatos Negros, finalizó su intervención agradeciendo la participación de la comunidad académica en este congreso: “Los espacios de nuestra casa, están dispuestos y abren sus puertas para recibirlos, que su participación sea exitosa y sus trabajos se encaminen a la búsqueda del bienestar que nuestra comunidad demanda”. Y cerró deseando éxito y actitud positiva a los participantes.

El Coordinador de la COECYT en la Región Laguna y el Director del COECYTED se sumaron a lo expresado por nuestro director del ITL, subrayando la importancia de la investigación en el progreso de las sociedades y en la libertad de las mismas, y al igual que nuestro director desearon éxito para todos los involucrados y para la institución organizadora. Omar Lozano Cantú, presidente de la CIESLAG, fue el encargado de declarar formalmente inauguradas las actividades de este “Congreso de Investigación” en su edición 2024.

Las actividades se realizarán durante dos días, donde en la sala de usos múltiples, centro de información y en gimnasio-auditorio del Tecnológico de La Laguna, se estarán llevando a cabo ponencias por parte de los participantes, mesas de trabajo y exposición de carteles en los temas de: salud y bienestar; educación; emprendimiento; economía y administración; química y agroindustria; ingeniería y sustentabilidad; además de una conferencia magistral al inicio de cada uno de los dos días de actividades.





Edición: Alejandro Segura Malacara


Redacción: Alejandro Segura Malacara


Fotografia: Jacobo Hernández Favila


WebMaster: Ana Lilia Urbina Amador