Esta mañana el TecNM – IT La Laguna, en conjunto con la empresa MET – MEX PEÑOLES y la Universidad Autónoma de Barcelona, refrendaron un año más el convenio de cooperación en materia de industria e investigación denominado: “Desarrollo de Sistemas Analíticos Integrados para Monitorizar Metales Pesados en Suelos y Procesos Industriales”, el cual tiene vigencia hasta el 2024. Dicho convenio se cobija bajo la sombra de un refrendo por más de 15 años.
Para la renovación de dicho acuerdo, asistieron: Antonio Baca Padilla, Gerente Divisional de Vinculación de Metalúrgica MET-MEX PEÑOLES en representación de Rafael Rebollar González, Director General de Metales y Químicos de Metalurgia de MET-MEX PEÑOLES; Pedro Nuno Tavares Couceiro, representante de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en la Institución, Francisco Valdés Perezgasga, Profesor Investigador SNI Nivel 2 de la División de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI) del ITL; Salvador Valadez González, Coordinador de Convenios del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación del ITL; Luis Fernando Madinaveitia Sandoval, Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación; Sergio Alejandro Guardado Martínez, Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación.
De igual forma hicieron presencia las distinguidas autoridades institucionales como lo son: Raúl Martínez Mojica, Subdirector de Servicios Administrativos; Armando Ruiz Arroyo, Subdirector de Planeación y Vinculación; y como anfitrión de este acontecer: José Omar Saldivar Correa, Director del Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de La Laguna.
Pedro Nuno Tavares, quien actualmente también se encuentra realizando una estadía de Posgrado en la casa de estudios de las y los gatos negros, argumenta que es de suma excelencia en investigación el renovar un año más este importante convenio, y que la comunidad de la UAB, en conjunto con la industria y el ITL, reforzarán aún más los lazos internacionales de colaboración siempre en vista por la mejora continua.
Como precursor de este convenio, Francisco Valdés Perezgasga expuso que este proyecto ha incursionado en la formación de los posgrados de las y los profesionistas que llegan a la DEPI, entregando a la sociedad mexicana a múltiples Doctoras y Doctores acentuados en la industria, al mismo tiempo que comentó la importancia de vinculación entre la industria, la academia y a investigación para el desarrollo de nuestra región y el País, apoyando en conjunto al desarrollo de otras regiones, como lo es en este caso la Ciudad de Barcelona.
El Gerente Divisional de Vinculación de Metalúrgica MET-MEX PEÑOLES pronunció que gracias a este convenio se ha generado una fuerte sinergia entre la industria y la investigación, con mejores oportunidades de trabajo y desarrollo para las y los investigadores, así como para las y los estudiantes de ambas instituciones: “Estos proyectos nos abren las puertas a nuevas y mejores brechas de trabajo, como lo es ya en planeación el Parque Tecnológico Laguna, el cual generará un óptimo sistema de innovación tecnológica en la región”, concluyó Baca Padilla otorgando a nombre de Rafael Rebollar González, y el propio, su profundo agradecimiento y reconocimiento a las instituciones participantes en este convenio.
Por su parte, nuestra máxima autoridad institucional José Omar Saldívar Correa enfatizó sentirse de pie y al orden en manifestación a los trabajos encaminados a mejorar la calidad de la formación profesional de las y los estudiantes del TecNM – IT La Laguna, exponiendo que con el apoyo e impulso de la industria y la investigación internacional, el desarrollo científico se reflejará de mejor manera.
“En la administración del Instituto Tecnológico de La Laguna estaremos apoyando al pie del cañón los proyectos venideros generados por este convenio con el objetivo de abrir aún más espacios para estudiantes, así como para investigadoras e investigadores”, pronunció Saldivar Correa resaltando la importancia tripartita entre las instituciones, la investigación y la industria.
“Desde el Tecnológico Nacional de México, dirigido en excelencia por la administración de nuestro Director General el Profesor Ramón Jiménez López, seguiremos la línea de trabajo y compromiso por reforzar y mejorar la calidad en formación profesional de todas y todos nuestros estudiantes, guiándonos por los principios de autosuficiencia y revolución de conciencias; principios encabezados por los valores de humanismo y moralidad en respuesta a la Transformación que incursiona el Gobierno de la República Mexicana”.
Edición: Ing. Sergio Alejandro Guardado Martínez
Redacción: Lic. Juan Carlos Cerda Ceniceros
Fotografia: Lic. Juan Carlos Cerda Ceniceros
WebMaster: M.C. Ana Lilia Urbina Amador